
Diferencias entre el mercado primario y el mercado secundario
Los inversionistas tienen la opción de adquirir valores en el mercado primario y mantenerlos a largo plazo, o pueden venderlos en el mercado secundario.
Los inversionistas tienen la opción de adquirir valores en el mercado primario y mantenerlos a largo plazo, o pueden venderlos en el mercado secundario.
Desarrollar un presupuesto mensual personal o familiar es la mejor estrategia para tomar decisiones financieras informadas y tener una vida financiera saludable.
A la hora de tomar decisiones de inversión, uno de los conceptos clave que un inversionista debe tener en cuenta es la diferencia entre el valor de mercado y el valor patrimonial del instrumento financiero que esté evaluando. Aunque a simple vista pueden parecer similares, estos dos conceptos son muy distintos y tienen implicaciones importantes al momento de invertir.
Una emisión de valores es uno de los pilares del mercado de capitales. Se trata del proceso mediante el cual empresas, entidades financieras o gobiernos ponen a disposición del mercado instrumentos financieros para captar recursos de los inversionistas. Estos instrumentos pueden ser acciones, bonos, títulos participativos, entre otros.
Construir una estrategia personal para alcanzar nuestras metas financieras, muchas veces puede ser una tarea confusa y complicada de realizar, sobre todo a la hora de escoger las mejores tácticas que se ajusten a nuestras posibilidades y planes a futuro. Algunas de las preguntas más comunes que nos hacemos giran en torno al ahorro y la inversión: ¿Cuál se adapta mejor a mis objetivos u ofrece mejores resultados?
En el mundo de las inversiones muchas veces nos encontramos con conceptos que, aunque son muy importantes para tomar decisiones de inversión, suelen pasar desapercibidos o no se explican con suficiente claridad. Uno de ellos es el del subyacente de la inversión. Comprender qué es un subyacente y cómo opera puede marcar una diferencia significativa en la capacidad del inversionista para analizar, comprender riesgos y tomar decisiones informadas.
Construir una estrategia personal para alcanzar nuestras metas financieras, muchas veces puede ser una tarea confusa y complicada de realizar, sobre todo a la hora de escoger las mejores tácticas que se ajusten a nuestras posibilidades y planes a futuro. Algunas de las preguntas más comunes que nos hacemos giran en torno al ahorro y la inversión: ¿Cuál se adapta mejor a mis objetivos u ofrece mejores resultados?
En el mundo de las inversiones muchas veces nos encontramos con conceptos que, aunque son muy importantes para tomar decisiones de inversión, suelen pasar desapercibidos o no se explican con suficiente claridad. Uno de ellos es el del subyacente de la inversión. Comprender qué es un subyacente y cómo opera puede marcar una diferencia significativa en la capacidad del inversionista para analizar, comprender riesgos y tomar decisiones informadas.
El mundo de las inversiones ofrece diversos tipos de instrumentos para alcanzar tus metas financieras. Sin embargo, cada inversionista es único y por eso comprender tu perfil de riesgo es esencial para diseñar un portafolio que se ajuste a tus necesidades, expectativas y tolerancia al riesgo, maximizando así tus oportunidades de éxito.
En el mundo de las inversiones, nos encontramos con términos que, a primera vista, pueden parecer complejos. Uno de ellos es el split financiero, también conocido como subdivisión de un título valor. ¿Qué significa y cómo afecta a los inversionistas?
Aprender a invertir de forma correcta puede ser un trabajo complejo y desafiante. Sin embargo, existe información que todo inversionista debería tener en cuenta para tomar decisiones más informadas, por ejemplo, los análisis de los indicadores macroeconómicos.
Hoy en día es mucho más fácil invertir en un vehículo de inversión inmobiliaria en Colombia, y aquellos que se atreven a ser parte encuentran excelentes ventajas.
La inversión en el sector inmobiliario ha sido tradicionalmente una de las alternativas más sólidas para preservar y aumentar el patrimonio. Usualmente, los inversionistas accedían a este mercado mediante la compra directa de inmuebles para renta o venta, o participando en proyectos de desarrollo. Sin embargo, desde hace aproximadamente dos décadas, en Colombia se ha consolidado un mecanismo más eficiente y accesible como la titularización inmobiliaria.
En el mundo de las inversiones inmobiliarias, comprender los indicadores financieros e inmobiliarios es crucial para tomar decisiones estratégicas.
Los inversionistas tienen la opción de adquirir valores en el mercado primario y mantenerlos a largo plazo, o pueden venderlos en el mercado secundario.
A la hora de tomar decisiones de inversión, uno de los conceptos clave que un inversionista debe tener en cuenta es la diferencia entre el valor de mercado y el valor patrimonial del instrumento financiero que esté evaluando. Aunque a simple vista pueden parecer similares, estos dos conceptos son muy distintos y tienen implicaciones importantes al momento de invertir.
Una emisión de valores es uno de los pilares del mercado de capitales. Se trata del proceso mediante el cual empresas, entidades financieras o gobiernos ponen a disposición del mercado instrumentos financieros para captar recursos de los inversionistas. Estos instrumentos pueden ser acciones, bonos, títulos participativos, entre otros.
La renta fija y la renta variable son conceptos fundamentales que describen distintos tipos de instrumentos financieros.
El mundo de las inversiones en la bolsa de valores ofrece una amplia diversidad de opciones como acciones, títulos participativos, bonos y otros, para inversionistas que buscan oportunidades de crecimiento y diversificación.
En el mercado de capitales, los inversionistas tienen a su disposición distintos instrumentos financieros que permiten diversificar su portafolio de inversión.
Los inversionistas tienen la opción de adquirir valores en el mercado primario y mantenerlos a largo plazo, o pueden venderlos en el mercado secundario.
Desarrollar un presupuesto mensual personal o familiar es la mejor estrategia para tomar decisiones financieras informadas y tener una vida financiera saludable.
En el mundo de las inversiones inmobiliarias, comprender los indicadores financieros e inmobiliarios es crucial para tomar decisiones estratégicas.
La renta fija y la renta variable son conceptos fundamentales que describen distintos tipos de instrumentos financieros.
Hoy en día es mucho más fácil invertir en un vehículo de inversión inmobiliaria en Colombia, y aquellos que se atreven a ser parte encuentran excelentes ventajas.
El mundo de las inversiones en la bolsa de valores ofrece una amplia diversidad de opciones como acciones, títulos participativos, bonos y otros, para inversionistas que buscan oportunidades de crecimiento y diversificación.
En el mercado de capitales, los inversionistas tienen a su disposición distintos instrumentos financieros que permiten diversificar su portafolio de inversión.